FUNDACIÓN PROMETE ONGD
  • Promete
  • Hogar de Ancianos
  • Hogar de Niños
    • actividades
  • Colegio Kateri
  • Fundador
    • Para Vuestra Edificación
    • Fraternidad
  • Donativos
    • contacto
    • Transparencia

PARA VUESTRA EDIFICACIÓN

18 de junio de 2019 – 20 hs. - Catedral de Segovia 
Puede solicitar su ejemplar mediante el siguiente formulario, toda la recaudación será destinada a la construcción del Hogar de Ancianos Monseñor Luis Gutiérrez en Guatemala

pedidos
Imagen
I.- Presentación del libro "Para Vuestra Edificación", autor Vicente Pecharromán Tristán, cmf  (18.06.2019)
​
​ ..."es un homenaje de recuerdo y de cariñoso afecto a D. Luis, Obispo de Segovia y Misionero en Guatemala. ​Estoy seguro de que en vida de D. Luis, no habría sido de su agrado que se escribiera un libro sobre él, ni que en su honor se celebrara un acto especial.
Y es que, una cualidad de D. Luis, que muchos no percibieron suficientemente, fue su sencillez, su vivir en lo escueto, el no pretender ni títulos ni honores.
Entonces, ¿qué es lo que me movió a escribir el libro que hoy se presenta?. Simplemente, me sentí obligado.
Mis superiores apoyaron mi propósito y, más tarde, a D. César le pareció bien.
Sin embargo, en mi interior yo sentía como que D. Luis me hacía una mueca de desaprobación, sabiendo yo que él no quería que se diera publicidad a su vida: "Prefiero la paz, el silencio y pasar desapercibido," me escribió en una ocasión.
Tres años hace que falleció don Luis; tiempo suficiente para serenar fervores y apaciguar desencuentros.
De su parte, se marchó hacia el Padre con el doble sentimiento de gratitud a Dios y a los hermanos, y a todos pidiendo perdón.


​
​Prensa: ​ Agenciasic.es 
El adelantado de Segovia 
Eldiasegovia.es - Tucristo.com
II.- GRANDES ACCIONES PASTORALES. Andrés de la Calle García – ExVicario de Pastoral y ExVicario General

​"... Me han encomendado que hable sobre los aspectos pastorales del Episcopado de D Luis en esta querida Diócesis de Segovia. Tuve la dicha de colaborar estrechamente con él en su ministerio episcopal como vicario de pastoral y  como vicario general en los doce años y medio que estuvo como Obispo y Pastor de esta Iglesia. Su episcopado ocupó los años finales del siglo XX y los comienzos del presente.
Me limitaré a comentar, tres acciones significativas en el ejercicio de  su ministerio episcopal y que D. Vicente ha recogido muy bien en el Libro que hoy se nos presenta.: La creación de Unidades Pastorales, Congreso sobre la renovación de la parroquia y el Congreso sobre la Familia, esta ante el siglo XXI. 

Muy pronto D. Luis vio la realidad de la diócesis: sus riquezas y sus carencias. Las carencias que todos los obispos , antes y después de él han podido detectar, pero que, en su episcopado, comenzaron a agudizarse. Estas son: envejecimiento del clero, agravado por la escasez vocacionalal ministerio sacerdotal y despoblación de una parte significativa de Segovia con parroquias muy pequeñas,sin apenas condiciones para poder desempeñar en ellas acción pastoral que han de darse en cualquier comunidad cristiana: evangelización, celebración, y acción caritativa social."

III.- IN MEMORIAM – Mons. Luis Gutiérrez Martín, obispo de Segovia (+ César Franco Martínez, Obispo de Segovia)

"La vida de un hombre no cabe en un libro. Pero un libro, una biografía, alimenta y mantiene viva la memoria de lo que el hombre ha sido. Por ello, felicito al P. Vicente Pecharromán, me alegro de que su biografía sobre Mons. Luis Gutiérrez Martín haya salido a la luz para que, según el deseo y el sentir de la Iglesia, recordemos a nuestros guías que nos anunciaron la palabra de Dios e imitemos su fe (cf. Heb 13,7). En virtud de la sucesión apostólica, lo que un obispo hace permanece vivo gracias a la continuidad del ministerio que se remonta a los apóstoles y al mismo Señor Jesucristo.
Como todo sucesor de los apóstoles, Don Luis ha custodiado y acrecentado la fe de esta comunidad diocesana durante el tiempo de su gobierno pastoral. Como él mismo decía, citando a San Pablo, en su despedida a los sacerdotes en la casa de espiritualidad: «He luchado con valor, he corrido hasta llegar a la meta, he conservado la fe». La fe con la que edificó la Iglesia es la que recibió en su familia, se acrecentó y cultivó en los misioneros claretianos y se consolidó en el ejercicio de su ministerio sacerdotal y episcopal. Su predicación y sus escritos, las obras de su servicio como obispo, son inexplicables sin la fe. Su fe era sólida, afincada en la ciencia teológica y canónica y en la espiritualidad claretiana. Su afán misionero, antes y después de ser obispo, se explica solamente por la urgencia de llevar a otros el conocimiento de Cristo y propiciar la edificación de la Iglesia.
Otro rasgo fundamental de Don Luis era su sentido eclesial, arraigado en la conciencia de pertenecer a la Iglesia Católica. Al profesar la fe, lo hacía —cito sus palabras— «desde la más profunda humildad, y desde el sentimiento más sincero de mi fragilidad… soy hijo de la Iglesia antes de ser sacerdote o de ser obispo. Y si soy hijo de la Iglesia, tengo que estar en permanente comunión con todo el pueblo de Dios». El gesto entrañable de querer viajar a Roma, antes de morir, para expresar su adhesión al sucesor de Pedro, revela, no sólo como obispo sino como creyente, que se sentía hijo de la Iglesia a la que entregó su vida y cuya edificación constituía una pasión irrefrenable. Su capacidad organizativa y su comprensión del derecho como un instrumento eficaz al servicio del bien de las almas le ayudaron a vivir su vocación y misión mirando al bien total de la Iglesia y de los más pobres de su querida fundación PROMETE en Guatemala..."
..." Se dice que ante la muerte aparece el verdadero hombre que cada uno es. Al preparar las exequias de Don Luis, leí algunos escritos suyos, y providencialmente cayó en mis manos una estampa con un soneto suyo sobre la Navidad. Me sorprendió, porque no conocía esa faceta de Don Luis. Como buen castellano, no expresaba sus sentimientos íntimos con facilidad. Su forma de hablar en tono alto le hacía parecer enfadado, y tenía que explicar que no lo estaba, que era su modo natural. Le delataba, sin embargo, la risa franca y contagiosa a la que daba rienda suelta en el trascurso de algunas conversaciones. Pero, en la distancia corta, Don Luis hacía confidencias íntimas, expresaba sus convicciones espirituales cargadas de sentido evangélico, y aparecía el niño que todos llevamos dentro, que ha cultivado su relación con Dios y con la iglesia de modo sencillo, piadoso, hasta contemplativo.
 No sé si Don Luis ha escrito más poemas. En éste al que me refiero, y que el autor del libro ha tenido el acierto de recoger, nos ha dejado, sin buscarlo directamente una semblanza de sí mismo, donde se aúna la piedad y la misión, el amor a Cristo y a los pobres, el amor a María y a la Eucaristía. Ha dejado al descubierto la ternura de su corazón y el deseo de crecer en la fe que dio sentido a su vida y a la edificación de la Iglesia. Que sean sus palabras las que cierren esta intervención.  Titula el soneto: Oración ante el Belén:
 
            Mi fe, Señor, te adora en la pobreza
            de la noche en que te alumbró María.
            Mi fe también te ve en la Eucaristía,
            ante la cual todo mi ser te reza.
 
            Pero, Señor, mi corazón tropieza
            y mi fe no consigue todavía
            descubrir tu presencia cada día
            en el hambre, la lucha y la tristeza.
 
            No acabo, en fin, de verte renacido
            en esta historia del dolor humano.
            ¡No te deje, Jesús, en ese olvido!
            Que en el pobre te encuentre más cercano
            y más vivo que en este mi belén.
            Que yo sepa adorarte en ese hermano…
 
            A TI, EL CRISTO DE LOS SIGLOS. AMÉN


IV.- MONS LUIS GUTIERREZ MARTIN, CLARETIANO OBISPO (Cardenal Aquilino Bocos Merino, cmf; Arzobispo Titular de Urusi)

..." Había propuesto titular esta breve intervención sobre Mons. Luis Gutiérrez con tres palabras MisioneroClaretiano Obispo, pero bien puede quedarse en dos: Claretiano Obispoporque no se puede ser claretiano sin ser misionero. Acentúo la conexión entre Claretiano y Obispo para poner de relieve una de las características más relevantes de su personalidad: la integridad y coherencia en la trayectoria de su vida, que estuvo siempre a disposición de los demás. He dejado indicadas otras referencias, dentro de la brevedad pedida, en el prólogo del libro.
..." Quienes conocimos a Mons. Luis Gutiérrez, lo recordamos con admiración. El encuentro personal con él dejó su huella en cada uno de nosotros. El libro que presentamos describe los hitos fundamentales de su vida. Hace un recuento de importantes referencias que ayudarán a comprender el marco y los momentos claves que vivió. Permitirán encajar el valor de esos encuentros personales y posibilitarán rememorar los momentos en los que infundía confianza y proximidad; en los que revelaba su espontaneidad y cortesía; su riqueza intelectual, espiritual y apostólica. La dignidad personal tiene mucho que ver con la grandeza de alma, con el respecto por la intimidad del otro, con la veracidad en las expresiones y en el comportamiento. ¿Quién no evoca más de una vez su humildad y sencillez, sus nobles sentimientos, sus grandes ilusiones, sus ambiciosas aspiraciones misioneras y sus compromisos que rebosaban autenticidad? 
..." La vocación y misión claretiana nos remite al carisma de San Antonio María Claret,  a su experiencia espiritual y apostólica. Su vida se inscribe en el seguimiento de Jesús al estilo de los Apóstoles. En tan sencilla fórmula se incluye la condición de discípulo, estar con Jesús y disponibilidad para anunciar su Evangelio.  Este es el sello del Claretiano."

 En la Congregación de los Misioneros Hijos del Corazón de María, se hará siempre memoria del P. Luis como la de un hermano bueno, inteligente, prudente, celoso y emprendedor. Revivió el retrato que hizo San Antonio María Claret del Hijo del Corazón de María y que recogen las Constituciones: «Un Hijo del Inmaculado Corazón de María es un hombre que arde en caridad y que abrasa por donde pasa. Que desea eficazmente y procura por todos los medios encender a todos los hombres en el fuego del divino amor. Nada le arredra; se goza en las privaciones; aborda los trabajos; abraza los sacrificios; se complace en las calumnias; se alegra en los tormentos y dolores que sufre y se gloría en la cruz de Jesucristo, No piensa sino cómo seguirá e imitará a Cristo en orar, en trabajar, en sufrir, en procurar siempre y únicamente la mayor gloria de Dios y la salvación de los hombres» (CC 9). "

Gracias a la colaboración de Fundación Promete Ongd, Obispado de Segovia y Fundación Nuestra Señora de la Misericordia.

​NOTA: Si desea leer las ponencias completas, contactar con fundacionprometeongd@gmail.com y se la enviaremos a su correo.
Imagen
Los libros se encuentran en: Librería Diocesana, calle Seminario, 4. Segovia.

Imagen
Semanal Alfa & Omega (Suplemento ABC) del 19 al 25 septiembre de 2019
"En donde no hay caridad no puede haber justicia"
​
San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Promete
  • Hogar de Ancianos
  • Hogar de Niños
    • actividades
  • Colegio Kateri
  • Fundador
    • Para Vuestra Edificación
    • Fraternidad
  • Donativos
    • contacto
    • Transparencia